viernes, mayo 25, 2012

EL DESPILFARRO DE LA PASCUA


GABRIEL Mª OTALORA, gabriel.otalora@euskalnet.net
BILBAO (VIZCAYA).


ECLESALIA, 25/05/12.- Es más necesario que nunca recordar que el vínculo de las primeras comunidades cristianas se fraguaba en la fraternidad y en practicar (no solo predicar) la misma fe en todas partes. Los que tenían responsabilidades no se consideraban una autoridad sobre nadie, sino servidores. Solo cuando la Iglesia se va institucionalizando a causa de su crecimiento es cuando se acrecientan los conflictos; cosa muy humana, pero que en el caso de la mayoría de las iglesias católicas occidentales la cosa ha desbarrado hasta convertir a sus cúpulas en organismos alejados del mandato principal del Señor, coo le gustaba a Lucas llamar a Jesucristo.

Aquella Iglesia primitiva tan cercana en el tiempo a la vida de Jesús tenía atractivo, y su estilo de vida parecía una Buena Noticia. Sus rectores -y rectoras- procuraron una Iglesia con una vivencia comunitaria por encima de las dificultades propias de la diversidad cultural y de las sensibilidades teológicas diferentes e inevitables. Igual que entonces, muchas comunidades tratan de repetir semejante experiencia desde el coraje de su fe pero desde la incomprensión de la jerarquía, por decirlo suavemente.
Los incipientes pasos cristianos a partir de la Pascua de Resurrección fueron recogidos en los Hechos de los Apóstoles (parece que Lucas escribió su evangelio incluidos los Hechos, como un todo) cuyo protagonista es el Espíritu Santo. En este libro, más que en ningún otro, se detallan las vivencias y los primeros testimonios cristianos que nos indican el modelo a seguir y la experiencia en la que todos deberíamos mirarnos como misioneros en su sentido más puro de continuadores de la misión de Cristo, marcada por el amor al prójimo.
Jesús acogió, perdonó, denunció pero no impuso nada como lo atestigua su muerte en la cruz. Sin embargo, a veces sus principales representantes son los que borran la mejor cara de Dios en lugar de ser los instrumentos, las manos de Dios. Frente a la abundancia de quejas y autocompasiones por la persecución encubierta que los católicos decimos sufrir por amor a Cristo, que puede ser cierta en América Latina y en el Tercer Mundo en general, no vale para nuestro mundo opulento. Aquí viven muy bien los mismos que en tiempos de Cristo se sintieron molestos y furiosos con su mensaje y con su ejemplo.
Los católicos de los países ricos damos la impresión de no desear cambios sino la prolongación de lo que tenemos. Los cristianos del bienestar no paramos de hablar de los pobres y actuar a favor de los ricos, aunque nadie va a cambiar si no cambiamos nosotros primero desde una fe regalada que hace preguntas y reclama respuestas. Y en el caso de las jerarquías esto se percibe con mayor claridad al mostrarse como representantes de todos los demás y, lo que es peor, del propio Cristo.
No son los medios de comunicación, ni los poderes fácticos, ni los “malos oficiales” los principales culpables del descrédito de los cristianos ni de la constante sangría de creyentes, sobre todo entre nosotros. Nos bastamos nosotros solos para ponérselo a güevoa los que pretenden vaciar el Mensaje y a quienes se sienten defraudados por nuestra falta de esperanza, humildad y misericordia. Si algo brilla en las azoteas curiales es la falta de valor y humildad para mantener lo esencial: el corazón dispuesto a seguir amando a Dios a través del hermano, con hechos.
Sin acogida y misericordia, sin ofrecernos a aliviar ¡y no poner! cruces a los demás, mostramos una inconsecuencia que a tantos empuja a abrazar mil placebos, como el de la codicia y el desear los bienes ajenos. Sin la denuncia de las injusticias ni la implicación con los excluidos (Bienaventuranzas), no esperemos cambios, porque nunca seremos creíbles. Ése “ved como se aman” es el único reclamo eficaz para remover las conciencias. Esto también va para la jerarquía, que debería mirarse más en la gran enseñanza de los Hechos de los Apóstoles cuyos protagonistas tuvieron que conjugar desde el principio su “contemplación en la acción” con el conformismo de la dictadura de los preceptos y las condenas del judaísmo y el paganismo heleno y romano. Pero aquellos tuvieron muy claro el objetivo de su fe, y las “armas” para combatir sus debilidades: servicio, coraje, amor y ejemplo. Supieron darse a pesar de las consecuencias. Siempre ha sido así la obra de Jesucristo, desde que empezó, en medio de un gran dilema: cuando interpelan desde el ejemplo de la verdad, viene la persecución; y cuando se hacen fuertes desde el poder mundano, se prostituyen y hay que recomenzar.
Ante semejante dilema en medio de los profundos cambios actuales, nuestros jerarcas deberían repetir como un mantra lo que dijo el Maestro: a vino nuevo, no valen odres viejos; y en ello se afanaron aquellas incipientes comunidades cristianas, que son el ejemplo a seguir en su manera de vivir “en medio de lobos”. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

jueves, mayo 24, 2012

INJUSTICIAS LEGALES

"Cuando la injusticia se convierte en ley, empezamos a vivir en un mundo desquiciado. Al revés, cuando el pueblo y sus gobernantes deciden eliminar leyes inicuas y buscan maneras concretas para tutelar los derechos humanos de todos, empezamos a construir un mundo un poco mejor".(Abogados católicos)

LOS PROBLEMAS DE CHILE Y LOS POLITICOS DE TURNO

El tema de la previsión y seguridad social, junto con, la mala educación, la precaria seguridad ciudadana, la pésima salud, la mala administración de justicia, y las iniquidad en la distribución del ingreso, son los principales problemas de los chilenos.
A pesar de lo anterior, hemos visto que el gobierno, en una clara falta de ideas y visión de futuro, confía a una "comisión", el diagnóstico y la propuesta de soluciones para el tema previsional de los chilenos.

En los discursitos, tan llenos de buenas intenciones y tan faltos de ideas conductoras; nada se ha dicho de la iniquidad que significa mantener las onerosas pensiones de las fuerzas armadas y de sus descendientes. Ciertamente que ese dinero sale del bolsillo y del trabajo de los demás chilenos que no tienen semejante sistema previsional. Allí hay una cuestión de fondo, pero los continuistas del modelito heredado nada dicen; porque en el fondo sólo quieren dar una manito de gato para que la gente crea que algo ha cambiado, dejando todo igual que antes. jia2006

jueves, mayo 17, 2007

Quinta Conferencia de Aparecida: una esperanza


Gran parte de los católicos de Latinoamérica,


y por qué no decir del mundo, esperamos que


en la V conferencia de Aparecida, surjan los


referentes para que la Iglesia Católica sea lo


que tiene que ser en el siglo XXI












viernes, marzo 09, 2007

Los que cantan sus bondades, no tendrán recompensa

«Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios»

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 9 marzo 2007 (ZENIT.org).- «Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios – Las bienaventuranzas evangélicas» es el tema de la primera predicación de Cuaresma que, ante Benedicto XVI y la Curia, pronunció este viernes el padre Raniero Cantalamessa O.F.M. Cap., predicador de la Casa Pontificia.
* * *.
“BIENAVENTURADOS LOS PUROS DE CORAZÓN PORQUE VERÁN A DIOS” Primera predicación de Cuaresma1. De la pureza ritual a la pureza de corazón. Continuando con nuestra reflexión sobre las bienaventuranzas evangélicas iniciada en Adviento, en esta primera meditación de Cuaresma queremos reflexionar sobre la bienaventuranza de los limpios de corazón. Cualquiera que lee u oye proclamar hoy: «Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios», piensa instintivamente en la virtud de la pureza, casi la bienaventuranza es el equivalente positivo e interiorizado del sexto mandamiento: «No cometerás actos impuros». Esta interpretación, planteada esporádicamente en el curso de la historia de la espiritualidad cristiana, se hizo predominante a partir del siglo XIX.En realidad, la pureza de corazón no indica, en el pensamiento de Cristo, una virtud particular, sino una cualidad que debe acompañar todas las virtudes, a fin de que ellas sean de verdad virtudes y no en cambio «espléndidos vicios».
Su contrario más directo no es la impureza, sino la hipocresía. Qué entiende Jesús por «pureza de corazón» se deduce claramente del contexto del sermón de la montaña. Según el Evangelio lo que decide la pureza o impureza de una acción –sea ésta la limosna, el ayuno o la oración- es la intención: esto es, si se realiza para ser vistos por los hombres o por agradar a Dios.
«Cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» (Mt 6, 2-6).La hipocresía es el pecado denunciado con más fuerza por Dios a lo largo de toda la Biblia y el motivo es claro. Con ella el hombre rebaja a Dios, le pone en el segundo lugar, situando en el primero a las criaturas, al público. «El hombre mira la apariencia, el Señor mira el corazón» (1 S 16, 7): cultivar la apariencia más que el corazón significa dar más importancia al hombre que a Dios.La hipocresía es por lo tanto, esencialmente, falta de fe; pero es también falta de caridad hacia el prójimo, en el sentido de que tiende a reducir a las personas a admiradores. No les reconoce una dignidad propia, sino que las ve sólo en función de la propia imagen. El juicio de Cristo sobre la hipocresía no tiene vuelta de hoja: Receperunt mercedem suam: ¡ya han recibido su recompensa! Una recompensa, además, ilusoria hasta en el plano humano, porque la gloria, se sabe, huye de quien la sigue y sigue a quien la rehuye. Ayudan a entender el sentido de la bienaventuranza de los limpios de corazón también las invectivas que Jesús pronuncia respecto a escribas y fariseos, todas centradas en la oposición entre «lo de dentro» y «lo de fuera», el interior y el exterior del hombre:«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad» (Mt 23, 27-28).

Los que cantan sus bondades, no tendrán recompensa

«Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios»

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 9 marzo 2007 (ZENIT.org).- «Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios – Las bienaventuranzas evangélicas» es el tema de la primera predicación de Cuaresma que, ante Benedicto XVI y la Curia, pronunció este viernes el padre Raniero Cantalamessa O.F.M. Cap., predicador de la Casa Pontificia.
* * *.
“BIENAVENTURADOS LOS PUROS DE CORAZÓN PORQUE VERÁN A DIOS” Primera predicación de Cuaresma1. De la pureza ritual a la pureza de corazón. Continuando con nuestra reflexión sobre las bienaventuranzas evangélicas iniciada en Adviento, en esta primera meditación de Cuaresma queremos reflexionar sobre la bienaventuranza de los limpios de corazón. Cualquiera que lee u oye proclamar hoy: «Bienaventurados los puros de corazón porque verán a Dios», piensa instintivamente en la virtud de la pureza, casi la bienaventuranza es el equivalente positivo e interiorizado del sexto mandamiento: «No cometerás actos impuros». Esta interpretación, planteada esporádicamente en el curso de la historia de la espiritualidad cristiana, se hizo predominante a partir del siglo XIX.En realidad, la pureza de corazón no indica, en el pensamiento de Cristo, una virtud particular, sino una cualidad que debe acompañar todas las virtudes, a fin de que ellas sean de verdad virtudes y no en cambio «espléndidos vicios».
Su contrario más directo no es la impureza, sino la hipocresía. Qué entiende Jesús por «pureza de corazón» se deduce claramente del contexto del sermón de la montaña. Según el Evangelio lo que decide la pureza o impureza de una acción –sea ésta la limosna, el ayuno o la oración- es la intención: esto es, si se realiza para ser vistos por los hombres o por agradar a Dios.
«Cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» (Mt 6, 2-6).La hipocresía es el pecado denunciado con más fuerza por Dios a lo largo de toda la Biblia y el motivo es claro. Con ella el hombre rebaja a Dios, le pone en el segundo lugar, situando en el primero a las criaturas, al público. «El hombre mira la apariencia, el Señor mira el corazón» (1 S 16, 7): cultivar la apariencia más que el corazón significa dar más importancia al hombre que a Dios.La hipocresía es por lo tanto, esencialmente, falta de fe; pero es también falta de caridad hacia el prójimo, en el sentido de que tiende a reducir a las personas a admiradores. No les reconoce una dignidad propia, sino que las ve sólo en función de la propia imagen. El juicio de Cristo sobre la hipocresía no tiene vuelta de hoja: Receperunt mercedem suam: ¡ya han recibido su recompensa! Una recompensa, además, ilusoria hasta en el plano humano, porque la gloria, se sabe, huye de quien la sigue y sigue a quien la rehuye. Ayudan a entender el sentido de la bienaventuranza de los limpios de corazón también las invectivas que Jesús pronuncia respecto a escribas y fariseos, todas centradas en la oposición entre «lo de dentro» y «lo de fuera», el interior y el exterior del hombre:«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad» (Mt 23, 27-28).

viernes, marzo 02, 2007

No te enfades con tu hermano, perdona.

Mateo 5, 20-26

Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos.

«Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.
Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda

domingo, diciembre 03, 2006

ADVIENTO


El domingo recién pasado en la iglesia universal y local hemos celebrado el inicio de un nuevo año litúrgico. Es el tiempo de Adviento, que significa tiempo de espera confiada y alegre, que Dios vendrá con nosotros, para permanecer en nosotros.
Es el tiempo en que se cumple la promesa de Dios de presentarse en medio de la humanidad, de caminar junto a los hombres y mujeres. Así lo hizo Cristo cuando permaneció algo más de treinta años en medio del mundo.
La historia de este período de tiempo es simple. A medida que las fiestas de navidad y epifanía iban cobrando, en el marco del año litúrgico, una mayor relevancia, en esa misma medida fue configurándose como una necesidad vital, la existencia de un breve periodo de preparación que evocara, al mismo tiempo, la larga espera mesiánica.
Durante este tiempo los creyentes somos exhortados
a prepararnos dignamente a celebrar el aniversario de la venida del Señor al mundo como la encarnación del Dios de amor; de manera que nuestras almas sean moradas adecuadas al Redentor que viene a través de la Sagrada Comunión y de la gracia; y en consecuencia, estémos preparadas para su venida final como juez, en la muerte y en el fin del mundo.
Como contraste vemos como nuestras sociedades se agitan y convulsionan en una carrera por comprar “regalos”, cuando los índices económicos se aceleran por la mayor actividad financiera. En momentos que todo parece quedar reducido a luces de colores, es necesario detenernos para reflexionar el verdadero sentido del Adviento y de la Navidad.
El propio Santo Padre lo ha dicho hace un par de días qué resulta central en este tiempo «Es Jesucristo que viene para estar con nosotros, en cada una de nuestras situaciones; viene para vivir entre nosotros, a vivir con nosotros y en nosotros; viene a llenar las distancias que nos dividen y separan; viene a reconciliarnos con Él y entre nosotros»
«Dejémonos atraer por su belleza, reflejo de la gloria divina, para que “el Dios que viene” encuentre en cada uno de nosotros un corazón bueno y abierto, que Él pueda llenar con sus dones».
Tomemos conciencia, entonces cuál es el regalo más importante, cuál es el regalo central. Es Jesucristo, el Hijo de Dios y Dios mismo, que se ha regalado por y para nosotros. Guardemos este regalo y compartámoslo en el Amor hacia todos .

José Isert Arriagada

domingo, noviembre 19, 2006

ANTE LA CORRUPCION OFICIAL CHILENA

«A despertar la conciencia moral y social»

Esperamos en el Dios Vivo y Salvador de todos




1. En nuestra Asamblea Plenaria hemos orado y reflexionado sobre nuestras tareas y responsabilidades de pastores atentos a la convivencia nacional, con sus luces y sus sombras. Hemos preparado el aporte de nuestro Episcopado a la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y El Caribe, que se realizará el próximo año en el Santuario Mariano de Aparecida, Brasil, con el tema: “Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida. Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn. 14,6)”. 2. Nos ha alentado la participación entusiasta de muchos fieles y sus comunidades a lo largo de Chile que, como una Iglesia santa y siempre necesitada de purificación, nos han hecho llegar valiosos aportes estudiando el Documento preparatorio de dicha Conferencia. Luces y sombras de nuestra convivencia 3. Caminamos en la fe por los caminos de nuestra patria. Ella permite discernir luces y sombras y reconocer el paso de Dios por nuestra vida. Sabemos que Cristo, muerto y resucitado, nos ha invitado a participar de la gracia de ser discípulos y misioneros suyos. Es esta vocación la que nos invita a estar presentes activamente y dar respuestas positivas a los desafíos históricos de una Patria que se prepara a celebrar el Bicentenario de su vida independiente. 4. Queremos alentar a nuestros fieles a la esperanza, sabiendo que ésta “no defrauda, porque el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones, gracias al Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5, 5-6). Por eso, nos preocupa que algunas corrientes extrañas a nuestra cultura intenten alejar a Chile de su fe en Dios, que ha sido motivación de las realizaciones más altas y bellas, además de ser el fundamento de la convivencia pacífica y de la superación de pruebas muy variadas en nuestra Patria. 5. Junto a muchas personas de nuestro país, reconocemos estar viviendo situaciones desafiantes y algunas particularmente negativas, que requieren juicios de sabiduría y decisiones acertadas para no detener el paso hacia una vida que queremos, cada vez más auténticamente humana y cristiana. 6. Hemos visto y seguido atentamente los acontecimientos que han marcado los últimos meses de nuestra convivencia nacional: las manifestaciones estudiantiles que revelan el grave malestar que sufren nuestros jóvenes en su proceso educativo y los brotes de violencia que han surgido en diversos ámbitos de nuestra sociedad. En particular, nos asociamos a la conciencia nacional por los graves signos de corrupción que han aparecido en el horizonte de la vida política y social, puesto que la vocación política es una de las más altas formas del ejercicio de la caridad. Nos siguen preocupando los delitos consumados en el seno de la familia, los asaltos por motivo de dinero y los índices de drogadicción; todo esto, en un país donde crecen los bienes materiales y las posibilidades reales de una mejor vida social. Hemos levantado nuestra voz para defender el derecho y la dignidad de la vida humana, reiteradamente amenazada por proposiciones sobre el aborto. Hemos defendido también la belleza del amor y la vida familiar, ante intervenciones públicas que no respetan su sentido integral. Con la mirada puesta en Chile 7. Como un servicio al Chile del Bicentenario, en este momento del acontecer nacional, todos los miembros de la Iglesia, desde nuestra fe e identidad cristiana, queremos ser los primeros en dar testimonio en estos aspectos: 8. Despertar la conciencia moral y social. Creemos de vital importancia mantener viva y despierta la conciencia moral, educándola a la luz de la recta razón y del Evangelio, para contribuir a la construcción de un país más justo y transparente, agradecido del don de la vida y por todo aquello que la hace más digna. No podemos acostumbrarnos o justificar formas de corrupción personal o institucionalizada, que pasan por encima de la ley, aunque sean pequeñas, o estilos de vida que no manifiestan lo bello, lo bueno y lo generoso que hay en la herencia de nuestro pueblo y del servicio público. 9. Renovar el compromiso social: Invitamos también a todos a contribuir activamente en la construcción de proyectos sociales y políticos que superen visiones mezquinas de intereses partidistas o de categoría social y que tengan, en cambio, como objetivo un Chile más humano y más justo, especialmente a favor de los más pobres. Pensamos en los campos de la familia, de la educación, del trabajo, de la vivienda digna, de la relación con los pueblos originarios, de la ecología y de las comunicaciones sociales. 10. Volver la mirada y el corazón a Dios: es bueno reconocer que la semilla de muchas incoherencias sociales se encuentran en la pretensión de ignorar y alejar a Dios de la vida pública para recluirlo al estrecho ámbito de lo individual y de lo íntimo. Un mundo privado de Dios se vuelve contra el hombre. Mirando nuestra sociedad sentimos la actualidad de la interpelación de San Alberto Hurtado: “La inmensa amargura del alma contemporánea, su pesimismo, su soledad … , la neurosis y hasta la locura, tan frecuentes en nuestro siglo, ¿no son el fruto de un mundo que ha perdido a Dios?” (En: La búsqueda de Dios, pág. 124). Con el Papa Benedicto XVI reafirmamos la convicción que el “sí” a Dios es también el “sí” más grande a la convivencia humana, guiada por la verdad y el amor. Renovando la esperanza cristiana 11. En estos días estamos celebrando el mes de María, que es expresión de piedad popular, y también una de las grandes riquezas culturales de nuestra Patria. Muchas personas se acercan a Dios, a la Iglesia y los Sacramentos, a través de la devoción a la Madre del Señor. Durante este mes de María oramos para que la Iglesia sea dócil discípula de “la Palabra divina y la proclame siempre con firme confianza, de modo que todo el mundo oyendo crea, creyendo espere, y esperando ame”. Que en este ya cercano Adviento, tiempo de vigilancia, oración y conversión, el Señor Jesús y su Madre Santísima colmen de bendiciones a todos los fieles, a sus familias, especialmente a los que sufren, y a todas las personas de nuestra Patria.
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile Punta de Tralca, 17 de Noviembre de 2006

miércoles, agosto 16, 2006

Casi todos civiles, mujeres niños y ancianos

Decenas de cadáveres comienzan a encontrarse en el sur del Líbano
Miércoles 16 de Agosto de 200605:41 EFE BEIRUT.-
Al menos 42 cadáveres han sido encontrados hasta el momento en las poblaciones libanesas donde han podido llegar los servicios de rescate al sur del río Litani, informaron hoy fuentes policiales.Las operaciones de búsqueda no han comenzado todavía en las aldeas fronterizas que no han sido evacuadas por Israel y que han sufrido intensos bombardeos.El último balance oficial establecido antes del final de los combates el pasado lunes por la mañana hablaba de 1.200 muertos civiles, cifra que no incluía las personas sepultadas bajo los escombros o cuyos cadáveres se encontraban en zonas de las que nadie tenía noticia.La situación al sur del río Litani es dantesca, según aseguraron diversas organizaciones humanitarias consultadas por EFE.Las personas que han conseguido llegar hasta poblaciones como la fronteriza de Aita aal Shar describen un paisaje desolador de tierra arrasada donde nada queda en pie.En el pueblo de Ainata fueron encontrados 17 cuerpos. En la ciudad de Tiro, que permaneció sitiada al final de la guerra, un cadáver apareció en un edificio de cuatro plantas y otro se encontró entre las ruinas de un centro comercial, indicaron las fuentes policiales.

domingo, julio 30, 2006

JUDIOS ASESINAN DESPIADAMENTE

Domingo, 30 de julio de 2006
La localidad libanesa de Qana sufre la peor matanza desde el inicio de la guerra
EP - La localidad libanesa de Qana sufre la peor matanza desde el inicio de la guerraNoticia publicada a las 17:55 domingo, 30 de julio BEIRUT, 30
(EUROPA PRESS)

Al menos 56 personas, incluidos 34 niños y 16 mujeres, murieron en el ataque aéreo perpetrado esta pasada noche por la aviación israelí en la localidad libanesa de Qana. Se trata de la peor matanza desde que comenzó la ofensiva israelí contra las milicias chiíes libanesas de Hezbolá, que se está llevando por delante vidas e infraestructuras civiles en Líbano.

sábado, julio 29, 2006

CARTA DE INTELECTUALES ANTE LOS CRÍMENES SIONISTAS

Una carta
John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago
cartas@elfaro.net Publicada el 24 de julio - El Faro

El capítulo más reciente del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando efectivos israelíes se llevaron por la fuerza a dos civiles, un médico y su hermano, de Gaza. Tal incidente casi no se cubrió en ningún lado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente los palestinos capturaron a un soldado israelí y propusieron un intercambio negociado por los prisioneros que han tomado los israelíes: hay aproximadamente 10 mil de ellos en las cárceles de Israel.
Que este "rapto" fuera considerado una atrocidad, mientras se considera un hecho lamentable pero realista de la vida que las Fuerzas de Defensa (¡!) Israelíes ejerzan la ilegal ocupación militar de Cisjordania y la apropiación sistemática de sus recursos naturales, en particular el agua, es típico de la doble moral empleada recurrentemente por Occidente ante lo que les ha sobrevenido a los palestinos, durante los últimos 70 años, en la tierra que les asignaron los tratados internacionales.
Hoy, a la atrocidad le sigue otra atrocidad: los proyectiles improvisados se cruzan con los sofisticados misiles. Estos últimos hallan su blanco donde viven los pobres, desheredados y hacinados, que esperan la llegada de lo que alguna vez se llamó justicia. Ambas categorías de proyectiles desgarran los cuerpos de manera horrible; ¿quién, salvo los comandantes en combate, puede olvidar esto por un momento?
Cada provocación y su contragolpe se impugnan y son motivo de sermones. Pero los subsecuentes alegatos, acusaciones y solemnes promesas sólo sirven de distracción, para evitar que el mundo preste atención a una estratagema militar, económica y geográfica de largo plazo cuyo objetivo político es nada menos que la liquidación de la nación palestina.
Esto tiene que decirse fuerte y claro porque la estratagema, sólo a medias manifiesta, y a veces encubierta, avanza muy rápido en los días que corren y, en nuestra opinión, debemos reconocerla tal cual es, incesante y eternamente, y resistirnos a ella.
‘El beso de Chávez’
Por Danilo Arbilla
Tras el show de Córdoba con el NeoMercosur, Chávez se fue de compras por el mundo, necesitado de ‘juguetes’ nuevos para su sustento militar y de respaldo para su aspiración a integrar el Consejo de Seguridad de la ONU.
Dinero y aspiraciones le sobran, así como en igual medida desborda en iniciativas para promover el cambio y la nueva revolución. Va camino a superar a su ídolo Fidel, ‘padre y maestro de todos nosotros’ como le llamó en Argentina. En ese país y en la reunión ambos, por supuesto, se excedieron largamente en sus discursos, violando el reglamento, e introdujeron el tema del ‘imperialismo’, desapareciendo en esta cumbre el tratamiento de los tópicos que tienen que ver con una Unión Aduanera y un Mercado Común que fueron, hasta el ingreso de Venezuela, la razón de ser de la asociación.
A Castro le hubiera ido de maravillas si no fuera por lo de Néstor Kirchner, que se atrevió a reiterarle el pedido para que autorizara la salida de Cuba de la médica Hilda Molina, quien desde hace 12 años quiere viajar al país sureño para ver y conocer a sus nietos argentinos. Kirchner probó en carne propia los efectos de la necedad ‘progresista’ y Fidel,al igual que lo hace tanta veces el argentino, reaccionó virulentamente con desplantes, amenazas de irse e insultos a periodistas. Se dice que Kirchner, con su pedido, mostró coherencia en su política de defensa de los derechos humanos, pero habrá que ver si insiste y presiona como lo hace con otros asuntos o si solo fue ‘pour la galerie’.
Mientras tanto Chávez apura los cambios. Agotadas las posibilidades de hacerlos en su país, al que ya le cambió el nombre,la Constitución y el Escudo, ahora avanza sobre el NeoMercosur. Una de sus nuevas pretensiones, según circuló entre periodistas y delegados en Córdoba, es cambiar el propio escudo de la asociación sumándole una nueva estrella a las cuatro que tiene. “Ahora somos cinco los miembros”, parece que es su argumento y nadie le puede hacer entender que esas cuatro estrellas no están ahí por sus integrantes sino que se trata de la Cruz del Sur.
A Cristo todavía no, pero sí a Judas. Tras la aparición de un nuevo Evangelio que rehabilita al apóstol ‘traidor’,ha perdido su poder emblemático aquello del ‘beso de Judas’, en referencia al gesto que sirvió para identificar a Cristo ante los soldados romanos, y entonces ahora, por la región se habla del ‘beso de Chávez’ a raíz de cómo les fue a los candidatos que el apoyó en las elecciones de Perú (Ollanta Humala) y de México (Andrés Manuel López Obrador).
La ‘maldición’ rondó por Córdoba y bastaba ver la cara seria y de preocupación de Lula, cuando Chávez, en su tan extenso como poco medular discurso, se refirió a Brasil. El venezolano reconoció que le han aconsejado no meterse en asuntos de otros países y pareció que no iba a traspasar los límites; pero no pudo con su condición y mirando al brasileño le auguró: “vas a ganar”.
Ante las risas de todos su colegas, Lula esbozó una sonrisa, pero al mismo tiempo cruzó los dedos.
Todo parece un chiste; el problema es que es en serio. Tomado de www.elcomercio.com
¿Líbano no importa?
Por Grace Jaramillo
Clarificando la pregunta ¿Israel está dispuesto a eliminar todo el Líbano si es necesario para terminar con la milicia Hezbolá? Si el ataque sigue con la misma intensidad, la respuesta es sí y lo hará con el apoyo total estadounidense. La actitud del presidente George W. Bush sobre la matanza de libaneses civiles ha sido poco menos que mezquina. Pero mucho más se puede decir de aquellos que creen que Israel ha sido poseída por la razón y la fuerza moral para eliminar una milicia armada llevándose por delante un pequeño país, al que le ha sido impuesta la existencia de este grupo armado desde hace más de 30 años. Tomado de: www: elcomercio.com

SIGNO CLARO DE LA DECADENCIA DE ALGUNOS ESPAÑOLES


Gallardón oficia una boda gay en medio de la polémica
La decadencia moral está calando fuerte en Europa; un sector de los españoles está en lo mismo, por querer ser modernos , van contra los principios más elementales de la naturaleza y del bien común. jia 2006

MADRID (Reuters) - El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ofició el sábado su primera boda de una pareja homosexual en medio de las críticas de la Iglesia y de su propio partido, uno de cuyos miembros le acusó de "desleal" con el Partido Popular.Gallardón casó en una ceremonia civil celebrada en la Plaza Mayor a Javier Gómez, militante del PP y activista de la causa gay, y Manuel Ródenas, responsable del programa de asesoramiento de Gays, Lesbianas y Transexuales de la Comunidad de Madrid.La pareja saludó y se dio un beso en el balcón tras el enlace, y recibió a su salida de la Real Casa de la Panadería del Consistorio el tradicional lanzamiento de arroz por parte de los invitados, entre los que también estuvo la ex ministra Celia Villalobos.El alcalde ha asegurado que con su decisión de oficiar la boda sólo está cumpliendo la normativa vigente, pese a que el PP presentó el pasado septiembre ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la ley que permite las bodas entre las personas del mismo sexo por considerar que desnaturaliza la "institución básica del matrimonio".La iniciativa de Gallardón no ha sido bien recibida por la Iglesia, y el Arzobispado de Madrid emitió el viernes un comunicado en el que recordó que según la doctrina católica sólo pueden contraer matrimonio las parejas formadas por un hombre y una mujer.

COMENTARIO EN EL DIARIO LA NACION

La encuesta va al frente
De pronto, como por efecto de una vara mágica, ha desaparecido de la información el movimiento pacifista israelí.

Jaime Riera
Una de las señales más evidentes de que el conflicto medioriental que en estas semanas amplía el escenario al Líbano no es una simple escalada del antiguo enfrentamiento entre árabes e israelíes, la vemos en el modo en que el Gobierno de Israel está manipulando la información sobre la situación interna, y en cómo la prensa occidental está colaborando en ello. De pronto, como por efecto de una vara mágica, ha desaparecido de la información el movimiento pacifista israelí y toda aquella parte que se ha manifestado en innumerables ocasiones por una política de entendimiento con el pueblo y el Gobierno palestinos. Escritores, intelectuales y artistas, activistas en los movimientos sociales y miembros del Parlamento que en los últimos años han sido capaces de demostrar a sí mismos y al mundo que vivían en una sociedad democrática en la que era posible, aunque difícil, expresar el desacuerdo y la resistencia activa contra el exacerbado y agresivo nacionalismo antiárabe, se habrían quedado mudos, fascinados por esta ofensiva de bombardeos indiscriminados contra la población civil en Líbano.
Y al parecer una buena parte de la opinión pública occidental ha terminado por creerse la propaganda de guerra del Gobierno de Jerusalem, olvidando que todo Gobierno involucrado en una guerra se inventa un consenso interno total de cara al resto del mundo. El instrumento de propaganda está en esta época al alcance de la mano: las encuestas.
Todo el mundo cree en las encuestas, ¿por qué no va a tragarse estos sondeos según los cuales 95% (o 92%, o 98%, da igual) de los israelíes está como un solo hombre detrás de su Ejército que invade, bombardea, destruye y masacra a inocentes civiles libaneses? Sin embargo, una cosa es la propaganda de guerra bajo forma de encuestas oficiales y otra muy diferente es el consenso demostrado por la casi totalidad de los medios de comunicación europeos y norteamericanos, lo que es mucho más alarmante. Lo primero se puede explicar y promete pésimos augurios, lo segundo es francamente inaceptable.
Dicho consenso se manifiesta en dos formas: por un lado la complicidad con la difusión de sondeos que nadie puede certificar y, por otro, la sistemática censura de noticias que puedan desmentirlos. El diario romano “Il Manifesto” ha publicado a comienzos de esta semana un texto firmado por 40 directores de cine israelíes (o sea prácticamente todos), que expresa la solidaridad con el pueblo árabe y sus artistas en los momentos en que éstos se encuentran sometidos a la simultánea agresión criminal del Ejército de Israel en Transjordania, Gaza y Líbano. Esta noticia no ha provocado ningún eco en otros medios, los que tampoco han filtrado ni una línea sobre la intensa y arriesgada actividad de los israelíes que siguen oponiéndose a la guerra.
Se quiere hacer pasar la idea de que hoy, a diferencia del pasado, la inmensa mayoría de los ciudadanos de Israel -sean ellos judíos o árabes- comparten la política de agresión del Gobierno contra todo aquel que se oponga a las miras colonialistas del Estado israelí.
Es difícil, más bien imposible, creerlo. Pero el hecho de que se ponga en marcha este tipo de operación propagandística no hace esperar nada bueno de lo que se está preparando en esta zona del mundo con el rol activo de EEUU, y con Israel que se deja usar conciente o quizás incautamente en el tablero de ajedrez en el que se juega el futuro de la paz y de la guerra en torno a las fuentes de energía. Nadie ignora, en efecto, que detrás de la ofensiva israelí se mueven los pasos de una posible futura agresión estadounidense a Irán y en este juego de dominó el conflicto regional puede convertirse fácilmente en una amenaza global.

jueves, julio 27, 2006

INVACIÓN A EL LIBANO
Una acusación contundente

Análisis. Por Christoph Driessen - Agencia DPA.
Los observadores de la ONU habían pedido reiteradamente que cesara el bombardeo israelí. No obtuvieron respuesta y murieron.
Nueve israelíes mueren en una feroz batalla Luego de 15 días, llegó la ayuda humanitaria Magro final de un esfuerzo diplomático Suavizarán una declaración de condena a Israel en la ONU La diplomacia no tiene fuerza para detener la guerra
NUEVA YORK.- En pocas ocasiones el dócil Kofi Annan se ha mostrado tan duro como ahora, tras el bombardeo israelí de un puesto de la ONU en el sur de Líbano. El jefe de la diplomacia del mundo -como él mismo se llama- acusó a Israel de haber dirigido un ataque manifiestamente a propósito y coordinado contra los observadores militares. Lo cierto es que en al menos diez ocasiones los observadores que murieron habían implorado al contacto israelí que detuviesen el bombardeo. En los 60 años de historia de la ONU, casi ningún otro tema ha ocupado tanto al organismo multilateral como el conflicto de Cercano Oriente. El Consejo de Seguridad emitió 260 resoluciones al respecto, pero Israel respondió con indiferencia en la mayoría de los casos, y contó además con la ayuda del veto de EEUU. Los países árabes, y muchas naciones en vías de desarrollo, acusan a Washington de emplear dos varas de medir: Irak, por desacatar una resolución, es invadido, mientras que Israel puede oponerse abiertamente a la comunidad internacional.

miércoles, julio 26, 2006


La ONU pidió hasta diez veces a Israel que detuviera el ataque que mató a cuatro observadores

La conferencia de Roma reclama la presencia de tropas bajo mandato de la ONU en el Líbano
AGENCIAS (26/07/2006)
Un camión cargado de alimentos pasa junto al puesto de observación de la ONU destruido por Israel.Foto: AP / M. Zaatari

Londres / Roma. -- La ONU contactó anoche hasta diez veces con las tropas israelís para que detuvieran el ataque que causó la muerte de cuatro de sus observadores en el sur del Líbano, según un informe inicial de las Naciones Unidas del que se ha hecho eco la cadena británica BBC.

SIN RESPETO POR LOS TRATADOS, SIN ESCUCHAR LLAMADOS , SIN VALORAR LA VIDA DE LOS DEMÁS

Ataque deliberado"Estoy conmocionado y profundamente desolado por el ataque aparentemente deliberado de las Fuerzas de Defensas Israelíes contra un puesto de observación de la ONU, que han matado a dos observadores militares y otros dos se creen que están muertos", declaró Annan en un comunicado. La ONU no ha revelado todavía la nacionalidad de las víctimas por estar a la espera de comunicar su fallecimiento a sus familiares.La portavoz de la ONU, Marie Okabe, destacó que éste no es el primer ataque israelí en las cercanías de la base de la ONU en la localidad de Khiyam, ya que durante el día se han producido 14 incidentes con disparos.




Annan exige que se investigue Mueren cuatro observadores de la ONU tras un bombardeo israelí

Ataque israelí


El secretario general de la ONU, exigió a Israel una investigación por el "ataque aparentemente deliberado" contra una base del organismo en el sur del Líbano, que causó presuntamente la muerte de cuatro observadores militares

lunes, julio 24, 2006

EN VALENCIA SE JUNTAN EN UN TARREO DE NIVEL MUNDIAL

DEL 24 AL 30 DE JULIO
Hawking bendice la Campus Party

Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado martes 25/07/2006 04:27 (CET)

CARLOS AIMEUR
VALENCIA.- Más de 5.000 jóvenes se citan en la décima edición del mayor encuentro de internautas de Europa, que inauguró por videoconferencia el físico británico.
Jugar. Bajar. 'Chatear'. Para muchos, esos tres verbos que enumeraban ayer a mediodía en el parking del recinto ferial de Valencia Alberto y Francesc, resumen de modo sucinto y explícito los objetivos de su participación en la Campus Party. Los dos, de 19 años, procedentes de la localidad gerundense de Olot, llegaban a la que está considerada como la mayor concentración de internautas de España. El encuentro, que cumple su décima edición, lo inauguró en la medianoche Stephen Hawking por videoconferencia.
El físico británico realizó una cuenta adelante, fue del uno al 10, para el tradicional encendido de pantallas, árbol luminoso que marca el punto de partida de siete días de ordenadores, juegos en red, competiciones virtuales y simulaciones diferentes.
"El hecho de que pueda saludaros hoy se debe a la habilidad única con la que cuenta la raza humana", decía Hawking desde la pantalla; "las unidades biológicas básicas de las que estamos constituidos, el ADN de nuestro código genético, es un 98% idéntico al de nuestros ancestros, y es esa crucial diferencia del 2%, que contiene el poder de comunicarnos entre nosotros, la que nos ha llevado a dónde nos encontramos", añadía. En su breve intervención, apenas cuatro minutos, reivindicó el diálogo como vía de desarrollo del ser humano.
"Los grandes logros de la Humanidad se alcanzaron hablando y los mayores fracasos por no hablar", sostuvo. "Estamos uniéndonos rápidamente en red para formar parte de una gran conciencia global. Es un nuevo orden mundial. Seguid hablando", emplazó a unos campuseros respetuosamente silenciosos.

viernes, julio 21, 2006

Urgencia para todos


Es un hecho indiscutible que la Iglesia católica, ha tenido desde la llegada de los primeros adelantados, exploradores y conquistadores españoles, un destacado papel en la educación de los nacidos en nuestras tierras. Hay una muy larga historia de colegios institutos y universidades que nacieron, crecieron y hoy siguen prestando importantes servicios educacionales de primer nivel.
Es por ello que dedico mi columna a la reciente declaración del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile que la emite: “Apreciando además la urgencia de mejorar substancialmente la educación que reciben incontables alumnos de escasos recursos”.
Ciertamente que se ha explicitado una idea mayor, cuando se dice que existe la urgencia de mejorar substancialmente la educación de los niños y jóvenes de escasos recursos. Me parece que aquí hay un objetivo superior que no puede dejar indiferente a nadie; y que resulta intransferible, todos debemos tener claridad que se trata de dar una nueva dirección, un nuevo sentido, una mirada más cargada de amor y solidaridad.
“La educación es un bien público que debe ser valorado y cuidado por todos los ciudadanos. De la calidad de la educación depende la calidad de vida, la superación de la pobreza, el nivel cultural y la nobleza de las relaciones humanas de un pueblo. Por eso, la tarea de impartir la educación, que compete en primer lugar a la familia, necesita el apoyo de la sociedad”.
La educación es la primera responsabilidad de los padres; pero no hay que engañarse, porque esta afirmación no funciona al cien por ciento; muchas familias no están preparadas para llevar adelante esta responsabilidad, otras por disfunciones no son familias que puedan asumir el desafío. Entonces hay una importante cuota de traspaso a las organizaciones sociales como son los colegios y finalmente el Estado.
“De este modo, cualquiera sea el sostenedor de las comunidades educativas, si ofrecen una educación valiosa, la labor que desarrollan ha de ser considerada siempre como un invaluable servicio público”.
La educación, es siempre una acción pública, de modo que no se puede usar arbitrariamente, la arcaica expresión “educación pública” como sello de preocupación central del Estado; frente a la elitista “educación privada”, como sinónimo de status o de calidad. La educación fue, es y será siempre “cosa pública”.
“El mismo Estado debe proteger el derecho de toda persona, y en especial de niños y niñas, a una educación escolar y superior rica en conocimientos y en valores.”
Frente al postulado inicial de la urgencia de mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes de escasos recursos; el estado tiene una obligación ineludible que debe perfeccionar aceleradamente; pero los católicos también esperamos que la propia Jerarquía eclesiástica que emite una declaración tan acertada, dé pasos concretos que muestren nuestra preferencia real por los más pobres, independientemente de los riesgos, incomodidades y la desinstalación que nos pueda causar

José Isert Arriagada sc.

lunes, julio 17, 2006

MÁS DE LO MISMO, EL CONTINUISMO, Y LA FALTA DE IDEAS CONDUCTORAS, DEL GOBIERNO

El tema de la previsión y seguridad social, junto con, la mala educación, la precaria seguridad ciudadana, la pésima salud, la mala administración de justicia, y las iniquidad en la distribución del ingreso, son los principales problemas de los chilenos.
A pesar de lo anterior, hemos visto que el gobierno, en una clara falta de ideas y visión de futuro, confía a una "comisión", el diagnóstico y la propuesta de soluciones para el tema previsional de los chilenos.
En los discursitos, tan llenos de buenas intenciones y tan faltos de ideas conductoras; nada se ha dicho de la iniquidad que significa mantener las onerosas pensiones de las fuerzas armadas y de sus descendientes. Ciertamente que ese dinero sale del bolsillo y del trabajo de los demás chilenos que no tienen semejante sistema previsional. Allí hay una cuestión de fondo, pero los continuistas del modelito heredado nada dicen; porque en el fondo sólo quieren dar una manito de gato para que la gente crea que algo ha cambiado, dejando todo igual que antes. jia2006

Demanda gremio chileno cambio del sistema de pensiones
Santiago de Chile, 17 jul (PL)
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile rechazó las propuestas de una comisión creada por Bachelet para reformar el sistema de pensiones y llamó a una movilización nacional de protesta.
María Rozas, vicepresidenta del gremio más importante del país, afirmó la víspera que el informe entregado a la mandataria por Mario Marcel, presidente de la comisión, tiene un carácter puramente "economicista" y no profundiza en el área social.
Al igual que otros sectores gremiales y organizaciones políticas y sociales, que el pasado viernes realizaron una masiva marcha de protesta frente al Congreso Nacional en Valparaíso, la CUT se opone a que el sistema siga regido por un puñado de empresas privadas.
"Queremos un cambio al sistema, de fondo, en serio, pero no con reformas engañosas", sostuvo tras señalar que los trabajadores no aceptarán un modelo basado en la capitalización individual en lugar de uno que se rija por un sistema solidario y colectivo.
Recalcó que los cotizantes deben tener la posibilidad real de decir algo respecto a la manera en que se administra y gestionan los fondos que son de todos los trabajadores del país.
Destaca que en 25 años de ejercicio comercial el sistema de AFP han aumentado sustancialmente sus beneficios, configurando un escenario donde las empresas privadas que lo integran aumentan sus ganancias "y nuestros fondos previsionales se debilitan".

La dirigente gremial critica que la comisión no se refiriera al privilegiado sistema de pensiones que disfrutan las Fuerzas Armadas, a la deuda previsional de los trabajadores independientes y fiscales y la desprotección de los niños y jóvenes que están en el mundo laboral.

viernes, julio 14, 2006

Vaticano "deplora el ataque" contra Líbano

Viernes 14 de Julio de 200607:38 AFP CIUDAD DEL VATICAN0.-

El Vaticano deploró hoy "el ataque" lanzado por Israel contra Líbano, una "nación libre y soberana", afirmó el secretario de Estado, cardenal Angelo Sodano, a la Radio Vaticano. "La Santa Sede deplora particularmente el ataque al Líbano, nación libre y soberana", declaró el cardenal en una entrevista con la radio oficial católica. Sodano calificó como "preocupantes" las informaciones que llegan desde Beirut. El secretario de Estado del Vaticano condenó "tanto los ataques terroristas de unos como las represalias militares de otros". El cardenal aseguró que el Papa Benedicto XVI, actualmente de vacaciones, y sus colaboradores "siguen con una atención particular los últimos episodios dramáticos que arriesgan a degenerarse en un conflicto con repercusiones internacionales".
"El derecho a la defensa de parte de un Estado no lo exime de respetar las normas del derecho internacional, sobre todo en lo que concierne a la protección de poblaciones civiles", agregó el cardenal Sodano, que subrayó que una vez más "la única voz digna de nuestra civilización es la del diálogo sincero entre las partes". Al menos 61 libaneses murieron desde el comienzo de la ofensiva israelí el miércoles.
EL MERCURIO ONLINE

sábado, julio 08, 2006


Presidente Mahmud Ahmadinejad:

"Las agresiones de los sionistas podrían llevar a una explosión regional en la que no sólo el régimen sionista, sino también los que le apoyan en todo el mundo, podrían resultar dañados".

EL GOBIERNO JUDÍO, SIGUE PERPETRANDO BARBARIDADES, ANTE LA INDIFERENCIA INTERNACIONAL


Mientras la comunidad internacional, permanece indiferente, el gobierno judío despliega sus tropas sembrando la destrucción el dolor y la muerte entre los niños y las mujeres palestinas.
Nada han aprendido estos destructores de los abusos que se cometieron en contra de sus padres y abuelos, al contrario, cada día se ven más cargados de odio y prepotencia.
Así continuan con la mayor siembra de odio que más temprano que tarde van a cosechar en abundancia. jia 2006

Crisis de Gaza revela pérdida de oportunidades

STEVEN GUTKIN/ Análisis Noticioso de la AP
Associated Press
JERUSALEN - La transformación de Gaza de la posibilidad más prometedora de Medio Oriente en años a la tragedia en la que se convirtió esta semana, es la historia de una oportunidad perdida, de visiones equivocadas y represalias violentas.
El secuestro de un joven soldado israelí y la fuerte respuesta del estado judío _con al menos 35 palestinos muertos desde el jueves_ han amenazado las posibilidades de una evacuación israelí de Cisjordania, han dejado al descubierto las fuertes divisiones existentes en el partido gobernante Hamas, y han dejado en un segundo plano casi irrelevante al presidente palestino, de una posición más moderada.
Las expectativas del año pasado de que los palestinos podrían comenzar a forjar su propio estado tras la histórica retirada israelí de la Franja de Gaza, han cedido lugar a la desesperación, la pobreza y un creciente derramamiento de sangre.
Los tanques y aviones militares realizan ataques por las ciudades de Gaza mientras que los hospitales, que no tienen suministros, cancelan la atención de pacientes para asistir a decenas de heridos. Las familias están abandonando sus casas por temor.
Israel responsabiliza por la situación a la decisión de los milicianos de Gaza de continuar lanzando cohetes contra su territorio aún después de la evacuación israelí, en lugar de focalizarse en un proceso que termine forjando una nación.
Los milicianos palestinos, sostienen que Israel no puede controlar Gaza durante cuatro décadas, retirarse y luego esperar que todo se normalice rápidamente. La continuación de los ataques contra Israel está justificada, consideran, porque el estado judío aún ocupa Cisjordania y controla el espacio aéreo, marítimo y la frontera de Gaza.